
Antes de saber si un filtro HEPA es efectivo o no para prevenir contagios de Virus y Bacterias, es necesario saber que es un filtro de estás características.
Su nombre son siglas que en inglés significan “High Efficiency Particle Arresting”, lo cual traducido al español significaría “Filtrado de partículas de alta eficiencia”.
Estos filtros se empezaron a fabricar para la industria militar en los años 50, lo que luego derivó su uso en diversos rubros, como el de la aviación, clínico y el de los electrodomésticos, por ejemplo.
Existen diversos tipo de filtros HEPA, y si es un filtro de un fabricante certificado siempre irá acompañado con un número que indica la clase de filtrado que realice.
Tipo de Filtro HEPA | % de retención de particulas | nº de partículas que atraviesan el filtro |
EPA 10 | > 85% | 15.000 de cada 100.000 |
EPA 11 | > 95% | 5.000 de cada 100.000 |
EPA 12 | > 99,5% | 500 de cada 100.000 |
HEPA 13 | > 99,95% | 50 de cada 100.000 |
HEPA 14 | > 99,995% | 5 de cada 100.000 |
Los organismos internacionales de Salud han advertido que el virus se transmite a través de gotas de saliva que pueden quedar suspendidas en el aire, durante bastante tiempo según las condiciones ambientales, y en condiciones de humedad los virus pueden quedar “pegados” a estas gotas, por lo que los filtros HEPA pueden contribuir enormemente a mantener un ambiente sanitizado.

¿Cómo funciona un filtro HEPA?
Un filtro HEPA esta fabricado en fibra de Vidrio, de manera que se produzca un tejido con “hilos” de un tamaño entre 0,5 a 2 Micras. Un pelo de humano tiene un grosor de aproximadamente 70 micras de diámetro, y los pulmones la capacidad de filtrado de partículas de hasta 0,2 micras.
El espacio entre estos hilos es de alrededor de 0,3 micras, pero eso no significa que partículas de tamaño menor puedan pasar, ya que estas se ven entorpecidas en su paso a través del filtro, gracias a que se van pegando a las fibras del filtro disminuyendo el espacio entre “hilos”, y gracias a las moléculas de gas que entorpecen y “ralentizan” su paso.

¿Deben incluir luz Ultravioleta o no?
La luz ultravioleta es un potente agente de higiene y de desactivación de virus, generalmente utilizado en la industria clínica para desinfectar y esterilizar ambientes. Su efecto antiviral y germicida se conoce desde hace décadas, y afecta directamente la estructura de ADN de los virus impidiendo su reproducción, incluido la del actual Coronavirus.
Teniendo estos antecedentes, se recomienda que su equipo de esterilización de ambientes, tenga además de un filtro HEPA, una luz en su interior que emita radicación ultravioleta para una doble protección frente a Virus y bacterias.
Recomendaciones
Cuando se tiene algún implemento de filtrado con un filtro HEPA, es necesario tener en consideración que los filtros pueden tener virus y bacterias atrapados en él, por lo que se recomienda:
- Cambiarlos periódicamente
- Realizar el cambio bajo condiciones de cuidado, ya que podrían estar contaminados con virus y bacterias.
- Comprobar que el Filtro tiene al menos un grado 13 de filtrado.
- En caso de que se utilicen en sistema de purificación de aire, ponerlos al centro de la habitación, para que el flujo de aire se regular desde todos los ángulos.